Uno de los ríos de mayor importancia en la península ibérica es el Guadalquivir. Testigo de miles de años de historia y protagonista de muchos eventos que marcaron la historia de Sevilla, este gran río navegable forma una parte esencial de la ciudad y su presencia fue clave en la transformación de Sevilla en una potencia mundial. Navegar el Guadalquivir es imprescindible para entender parte de la historia de Sevilla, tanto antigua como reciente, además de tener la oportunidad de observarla desde otro punto de vista.
Cruceros por el Guadalquivir. Imagen: Marques via Shutterstock
Lugares a ver en un crucero por el Guadalquivir
El recorrido comienza a los pies de uno de los iconos de Sevilla: la Torre del Oro, cuya presencia es imposible de obviar. La primera parte es en dirección sur y desde este tramo es posible ver varios monumentos de importancia en Sevilla como el Palacio de San Telmo y el Parque de Maria Luisa, así como el Acuario y la Noria de Sevilla. Después de calentar motores, el barco da una media vuelta en el Puente del V Centenario (construido para la Expo Sevilla 1992) y aquí es donde comienza el verdadero recorrido.

La Torre del Oro
Los puentes de Sevilla
Tras atravesar el Puente de las Delicias y el Puente de los Remedios, nos aproximamos de vuelta a la Torre del Oro y a su ribera opuesta, la calle Betis, la cual se extiende entre el Puente de San Telmo hasta el de Isabel II, también conocido como el Puente de Triana, uno de los más famosos de Sevilla. El puente, que se inspiró en el ya desaparecido Puente del Carrousel de París, fue el primer puente estable de la ciudad desde 1852.

Puente de Triana

Puente del Cachorro

Puente del Alamillo
La ruta prosigue con la presencia a la derecha de la Plaza de Toros, el estiloso Mercado de la Lonja del Barranco para cruzar el peculiar Puente del Cachorro y comenzar a bordear las instalaciones de los antiguos pabellones de la antigua Expo 92. La silueta del rascacielos Torre Sevilla y del Puente del Alamillo de Calatrava se dibujan de forma permanente en el horizonte.
Sevilla en tu bolsillo
Para más información sobre monumentos, actividades y todo lo que hay que ver en Sevilla, haz click en la web de Visita Sevilla o descarga la app de Visita Sevilla, disponible para iPhone y Android, para tener toda Sevilla en tu móvil.
Para disfrutar de esta experiencia, dirígete hasta el Muelle del Marqués del Contadero, donde se encuentra el embarcadero de los Cruceros Torre del Oro, el cual realiza este y otros recorridos por el Guadalquivir en un barco de amplia cubierta y con comentarios informativos en varios idiomas. Puedes terminar el día esperando el atardecer por el Guadalquivir y terminar paseando por la Calle Betis, donde hay gran variedad de bares y restaurantes y un gran ambiente.
Puente de Triana. Imagen: LucVi via Shutterstock
El Guadalquivir con la calle Betis de fondo. Imagen: LucVi via Shutterstock
Nos despedimos con esta romántica imagen de la Torre del Oro al atardecer, sin duda una imagen que sólo consigue generar nostalgia de una ciudad a a que hay que volver una y otra vez.
Dónde dormir en Sevilla
Si buscas dónde dormir en Sevilla, Pierre & Vacances cuenta con una sucursal en la ciudad. Ubicado en el barrio de Triana, a pocos pasos de la Calle Betis y la Torre del Oro, cuenta con todas las comodidades de un hotel y las ventajas de un apartamento para que tu alojamiento en Sevilla sea inolvidable.
Deja una respuesta