Apemag

  • España
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Autores
Escapadas, Turismo cultural, Turismo de relax, Turismo familiar, Turismo gastronómico, turismo rural

El Priorat, una zona vinícola (aún) inexplorada

Por Eddy Lara Brito

Desplazarse por España no hace tantos años representaba una auténtica aventura. No existían las rápidas y seguras autopistas actuales ni los cómodos coches que conducimos hoy. La gente se desplazaba en carromatos tirados por mulas o utilitarios modestos y nada fiables. Ir de Barcelona a Valencia, por ejemplo, podía comportar estar más de un día de camino y tener que buscar fonda al caer la noche. Aunque los avances que gozamos actualmente nos proporcionan confort y rapidez, también han acabado con algunos placeres del viaje pausado, hacer un alto en el camino, saborear una suculenta cena y conocer otros viajeros.

Al visitar el Hostal Sport en Falset (Priorat, Cataluña) a uno les resulta muy fácil transportarse mentalmente a los años veinte del siglo pasado, cuando empezó sus andaduras este tradicional negocio familiar. En aquel entonces, esta céntrica casona del siglo XVIII daba cobijo a los forasteros que llegaban cuando se ponía el sol. Hoy se ha convertido en un bonito hotel que tiene todas las comodidades modernas pero que conserva el trato cercano y cálido que se dispensaba antaño. Hostal Sport es más “un restaurante con habitaciones que un hotel con restaurante”, afirma Marta Domènech, la actual propietaria y la cuarta generación de la saga familiar que regenta este histórico local. Y en cierta manera tiene razón. En el Sport se pueden degustar un sinfín de platos tradicionales catalanes, muchos de ellos propios de la zona, como el delicioso postre tarraconense ‘menjar blanc’ (una especie de crema catalana dulce acompañada de frutos secos), o el ‘mondongo’ (butifarra) así como recuperar el tradicional y casi extinguido desayuno de ‘forquilla i ganivet’ (cuchillo y tenedor). Y si vamos en grupo, ¿qué tal si nos reunimos en un salón restaurado que conserva un espectacular techo de volta catalana?

Un destino enoturísitico en alza

El Priorat, a menos de dos horas en coche desde Barcelona, se está convirtiendo poco a poco en un destino turístico ideal para los amantes de la buena comida y buenos vinos, y está recortando distancias a otras zonas de España que reciben este tipo de turistas desde hace tiempo. Argumentos no faltan. Los paisajes son preciosos; las viñas se extienden por doquier y cubren como mantos las montañas serpenteadas por carreteras secundarias. La sierra del Montsant, imponente desde cualquier ángulo, sirve de referencia y hace de precioso telón para las fotos. Además, con apenas  500 kilómetros cuadrados, el Priorat acoge dos Denominaciones de Origen: la D.O. Montsant y la D.O. Priorat. Es pues, una tierra que supura vino. Para preservar esta belleza, recientemente entidades e instituciones públicas han firmado la Carta del Paisaje del Priorat, un documento necesario y cuya aprobación felicitamos.

Los montes del Priorat invitan a coger una bicicleta de montaña o hacer una excursión a pie, sin embargo la mejor actividad que se puede hacer aquí es pasear entre viñedos y visitar una bodega. Cada vez son más las que abren al público y empiezan a enseñar cómo producen vinos de alta calidad, apreciados en medio mundo. Un claro ejemplo de esta apertura al turista slow es el celler Scala Dei, el decano de la región y todo un símbolo vinícola. Su bodega y centro de operaciones se divide en un par de edificios antiguos del pequeño pueblo de Escala Dei, a pocos kilómetros de Falset y a escasos metros de la primera cartuja de la península ibérica. Esta bodega comercializa vino desde 1870, cuando cuatro familias de Barcelona empezaron a distribuir los primeros caldos bajo el nombre Unión de Escala Dei, aunque los pioneros en el arte del vino fueron los monjes cartujanos, allá por el  siglo XVII. Hoy la bodega ha recuperado empuje y produce cerca de 200.000 kg al año de sus cuatro viñas, que ocupan cerca de 80 hectáreas. La variedad de altura en que se encuentra la vid (que oscila entre 500 y 800 msnm) permite que sus vinos -mayoritariamente garnacha- tengan matices de sabores imposibles de encontrar en otras zonas.

Pasear, conversar, comer y beber, esos placeres ancestrales que hoy nos parecen un lujo y que sin embargo están tan cerca: en el Priorat.

Por Daniel Gutiérrez Abella

Oct 15, 2012Eddy Lara Brito
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y eventos publicaciones.

Un oasis urbano en MadridHoy cumplimos 4 años en la blogosfera viajera
15/10/2012 4 Comentarios Escapadas, Turismo cultural, Turismo de relax, Turismo familiar, Turismo gastronómico, turismo ruralcataluña, El Falset, España, fonda, Priorat, rural, Slow, Tarragona, vinos771
Eddy Lara Brito

Periodista y viajero compulsivo. Trabaja en la agencia LEWIS PR y colabora con el proyecto My Vueling City. Además, es co-fundador y organizador del Travel Bloggers Meeting.

Google+ Twitter
Comentarios: 4
  1. Eduard
    15/10/2012 En 10:33

    El Priorat es una maravilla, bien lo sabemos. Pero aquí lo situais mal. El Priorat ni es ni se siente España. Es Catalunya. A todos los que lo visiteis os gustará y sorprenderá. No os extrañeis de encontrar sus poblaciones repletas de banderas de independentistas que sus ciudadanos cuelgan en sus balcones y ventanas por que están hartos de España. INDEPENDÈNCIA PER CATALUNYA.
    http://www.youtube.com/watch?v=_xFDj27y_xE&feature=youtu.be

    ResponderCancelar
    • Daniel
      16/10/2012 En 10:42

      Querido Eduard,

      ante todo gracias por leer el post. Compartimos contigo que el Priorat es una preciosa zona de Cataluya aún desconocida para muchos. En Destinos Actuales no queremos entrar en polémicas, sino compartir con la comunidad internauta los mejores destinos turísticos y ocio (muchos de ellos en España y, evidentemente, en Catalunya, donde vivimos tres de los integrantes del blog). Que cada uno se sienta como quiera y que cada uno vaya donde le plazca.

      Salutacions

      ResponderCancelar
  2. Alex
    15/10/2012 En 18:43

    Y qué más se puede pedir? Sin duda un lugar maravilloso que bien se debe visitar. Cuidado: engancha!

    ResponderCancelar
  3. Pau
    16/10/2012 En 09:09

    Sus vinos son muy célebres y están buenísimos.

    ResponderCancelar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Actividades
Actividades
Contrata tu Seguro de Viajes
Últimos artículos
Maldivas, sinónimo de luna de miel.
Un paseo tras las murallas de la Ciutat Vella de Valencia
Aire de Barcelona
Categorías Principales
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Croacia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Rusia
    • Suecia
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Estados Unidos
    • Nicaragua
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
  • África
    • Marruecos
Barcelona Travel Bloggers
Barcelona Travel Bloggers
TRANSIBERIANO
TRANSIBERIANO
  También te podría interesar  
Actualidad, Recomendaciones, Turismo de relax

Cruceros para estar en forma

«El spa y el gimnasio han dejado de ser el lado marginado de estas naves para convertirse en una clave al momento de elegir la mejor opción para atravesar el océano«. En la edición española del mes de Julio de la revista Sala de Espera hemos elaborado un reportaje sobre la revolución de cruceros que […]

Destinos, Escapadas, España, Europa, Gastronomía, Lifestyle

Nos vamos de relax a Gran Canaria

Este fin de semana nos tocará recorrer dos mil kilómetros para descubrir la isla de Gran Canaria. El viaje tendrá un tono completamente de relax gracias a la invitación que nos ha realizado la asociación Gran Canaria Spa, Wellness & Health que gentilmente nos ha invitado a conocer los hoteles y centros de spa y wellness […]

Alojamientos, España, Gastronomía, Lifestyle

Gran Canaria: Naturaleza, sol y wellness (I)

Todo sitio se hace conocido por algo específico y por lo general queda encasillado en esa categoría. Para muchos Gran Canaria es un conocido destino turístico de sol y playa, eso no es ningún secreto, pero siempre he estado en contra de los estereotipos y me gusta descubrir sitios que ofrecen mucho mas de lo […]

Cataluña, España

La cara B de Lloret de Mar

  Casi siempre hay una cara escondida de todas las cosas. Y de los lugares, también. Hace un par de semanas tuvimos el placer de descubrir que en Lloret de Mar no sólo hay turismo de masas y borrachera, sino también propuestas hoteleras con encanto, estilo e íntimas. Nos contactaron desde Sant Pere del Bosc […]

  • Contacto
  • Copyright
Destinos Actuales