La semana pasada estuve participando en el Workshop Nórdico 2010, que se realizó tanto en Madrid como en Barcelona. Allí tuve la oportunidad de conversar con los representantes de la Oficina de Turismo de Groenlandia, un destino que pocos somos capaces de meter en la agenda viajera, pero que estoy seguro que a muchos nos encantaría conocer. Conversé con Malik, uno de los encargados de la comunicación y marketing y quizás el primer groenlandés que he conocido. Gracias a él pude conocer más de cerca un lugar del cual creemos que es inhabitable y completamente congelado. Pero que no en vano, su nombre en inglés traducido al español sería «tierra verde».
De todos los lugares que me mostró Malik sobre Groenlandia he hecho un breve resumen de los pequeños grandes rincones que se pueden visitar al Norte del Norte:
Narsarsuaq
Es un poblado de apenas 160 habitantes y allí se encuentra el principal aeropuerto del sur del país con conexiones internacionales a Dinamarca e Islandia. Desde allí se puede conocer las capas de hielo continentales, haciendo una excursión de unas 3 ó 4 horas. En el camino se pasa por el Valle de las Flores, un espectáculo natural que ofrece la posibilidad de contemplar cientos de diferentes tipos de flores árticas. También podemos recorrer el glaciar Qooroq, el cual ofrece un increíble festival de multiples colores si se entra al fiordo que se encuentra muy cerca. De allí viene el nombre de «Greenland» cuando el explorador vikingo Erik el Rojo descubrió tantos colores bautizó este lugar como «tierra verde».
Narsaq
Un idílico pueblo con pequeñas y pintorescas casas pintadas de diferentes colores. Está situado al final de la península en la que se encuentra el glaciar Bredefiord con el fiordo Erik.
Qaqqortoq
El pueblo más grande del sur de Groenlandia. También conocido como «Julianehab», llamado así antiguamente por un antiguo asentamiento danés que llegó a construir casas de madera que aún se conservan. Están ubicadas en el centro muy cerca del puerto y genera un contraste muy interesante con la arquitectura moderna que ahora se desarrolla en este lugar.
Tasiilaq
También conocida como Ammasalik, está ubicado a 50 kilómetros desde Kulusuk y sólo se puede alcanzar en 12 minutos de vuelo en helicóptero. Durante el recorrido se atraviesa a baja altitud los fiordos árticos y pequeñas islas de hielo. Un espectáculo que según Malik puede dejarte sin aliento.
Ilussat
Está ubicado a 300 kilómetros del Círculo Polar, lo cual implica que durante los meses de junio y julio no se ponga el sol. Todo el año enormes icebergs recorren cientos de metros sobre el mar y se encuentran atrapados en la desembocadura del fiordo. Estos icebergs son producto del glaciar más activo del hemisferio norte que diariamente produce unas 20 millones de toneladas de hielo. Un crucero a medianoche con la luz del sol veraniego como guía para apreciar los icebergs gigantes es uno de los espectáculos que espero ver en algún momento de la vida!!