Vitoria-Gasteiz es una de esos lugares a los que llegas y respiras aire puro por los cuatro costados. Tiene ese punto de orden y limpieza muy típico de las ciudades del norte de España, no en vano este año que recién termina ha llevado orgullosamente el título de Capital Verde de Europa que desde 2010 la Comisión Europea viene otorgando a ciudades que se esfuerzan por resolver sus problemas ecológicos y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Tan solo Estocolmo en 2010 y Hamburgo en 2011 habían logrado dicho título.
La capital vasca tiene mucho por ofrecer: un casco medieval impresionante, museos de interés para muchos públicos, una vida nocturna que no envidia a otras ciudades grandes europeas y una excelente gastronomía. Pero además de eso, una de las cosas que más me fascinó cuando estuve en Vitoria fue descubrir que la ciudad estaba rodeada de un impresionante circuito de parques o áreas verdes accesibles para toda la población. Se trata del famoso Anillo Verde, una joya para los viajeros que disfrutamos de un paseo en bici o simplemente tener la posibilidad de tener contacto con la naturaleza.
El Anillo Verde está formado por seis parques que a sus vez se encuentran unidos por una red de itinerarios para peatones y ciclistas que además disponen de áreas de descanso:
Parque de Zabalgana
Se trata de un bosque natural de quejigo (un tipo de roble muy común en la región), praderas, lagunas y pequeñas lomas. Anteriormente este parque formaba parte de una explotación abandonada de grava para la construcción, hoy en día es un refugio ecológico para la flora y fauna silvestre.
Armentia
Formado por más de 100 hectáreas rodeadas por senderos, pistas ciclistas y caminos ecuestres apenas a tres kilómetros de la ciudad. Conecta con el Anillo Verde a través de los Montes de Vitoria, un espacio de unas 5 mil hectáreas de superficie que constituye el pulmón natural de la ciudad. Además en este bosque se encuentra la Basílica de Armentia, uno de los templos románicos más emblemáticos de País Vasco y centro espiritual de Álava en la Edad Media.
Olarizu
Es el típico parque urbano que tiene como principal atractivo un mirador desde donde se puede contemplar toda la ciudad y los montes de la comarca. Se encuentra ubicado a dos kilómetros del centro de Vitoria y fue construido a inicios de los años 80. Allí se encuentra la sede de la Casa de la Dehesa (Centro de Estudios Ambientales).
Salburua
Es un impresionante humedal producido por una bolsa de agua subterránea que aún se extiende por todo el suelo municipal. Actualmente el parque incluye 200 hectáreas formado por varias lagunas y un robledal. Fue recuperado tras unos intensos trabajos de regeneración, pues en su momento llegó a convertirse en campos de cultivo. Hoy en día es uno de espacios más importantes de País Vasco para la reproducción de aves acuáticas, además habitan cerca de 200 especies entre ellas el visón europeo (un mamífero en peligro de extinción).
Parque del río Alegría
Está ubicado entre el río Zadorra y Salburua. Se pueden disfrutar de 11 hectáreas de terreno acondicionado para el paseo por la orilla del río y un carril para bicis por el que se puede hacer un impresionante paseo entre sauces y álamos. Esta área fue creada apenas en 2002 que, además de servir como escape verde para los habitantes de Vitoria, también representa un refugio para algunas especies en riesgo de desaparición como el visón europeo.
Parque del río Zadorra
Al norte de la ciudad se puede pasear por los 13 kilómetros de parque fluvial que se han acondicionado a orillas del río Zadorra. Este río es de vital importancia para la ciudad y gracias a la biodiversidad que alberga forma parte de la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000). En uno de los tramos acondicionados del parque, el de Atxa-Landaberde, dispones de 2,5 kilómetros de senderos entre sauces, alisos y chopos, y cuentas con varios espacios de acercamiento al río. Entre ellos, una plataforma de madera con bancos para descansar y un mirador situado sobre el cauce del río, frente a Lopidana.
Ver mapa más grande
La mejor forma de llegar a Vitoria-Gasteiz via aérea es utilizando el aeropuerto de Bilbao. Se encuentra ubicado apenas a menos de una hora del centro de la ciudad y además tienes más posibilidad de encontrar vuelos baratos desde España y también otros destinos europeos.
Por Eddy Lara Brito