De las muchas cosas curiosas y sorprendentes que aprendí sobre Tenerife, es que el Teide continúa siendo un volcán activo. Un hecho un poco inquietante -más sabiendo que la última erupción en la isla fue en 1909- pero que al mismo tiempo le imprime un toque de misticismo a la ascensión al Teide, una actividad que tuve la oportunidad de realizar en el Travel Bloggers Meeting (#TBMTenerife), gracias a los amigos de Volcano Teide.
Ascensión al Teide
Si bien a simple vista el pico más alto de España no parece tener mucha actividad volcánica, de cerca puedes comprobar todo lo contrario. Prueba de ello son las fumarolas que desprenden calor y un intenso olor a azufre en determinados puntos. Pero para comprobarlo hay que comenzar subiendo al Teide. En mi experiencia personal, hice la ascensión en teleférico, sin duda, la más cómoda y rápida.
Subir el Teide en teleférico
La base del teleférico del Teide está situada a 2.356 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, sólo se tardan 7 minutos para llegar a la estación final del teleférico, situada a 3.555 metros.
Nada más salir del teleférico encuentras el pico del Teide a escasos 162 metros. Desde este punto, es posible hacer varias excursiones, incluso un sendero que permite ver el cráter de cerca, sin embargo, es necesario solicitar un permiso especial.
La sensación de encontrarte, no sólo en el punto más alto de España, sino también el más alto de todas las tierras que emergen del Atlántico es sobrecogedora, pero esta sensación se acrecenta sobre la marcha.
En estas líneas contaré la experiencia realizada haciendo el sendero hasta el mirador de Pico Viejo. A pesar de la notable disminución de oxígeno, esta ruta es de dificultad baja.
El mirador de Pico Viejo
Las vistas que comienza a regalar este sendero son absolutamente preciosas. Desde el camino es posible ver la estación base y la enorme extensión que lo rodea, así como el eterno mar de nubes que abraza al Teide. La llegada al mirador de Pico Viejo tampoco tiene desperdicio, ya que desde este punto es posible ver el Atlántico y las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro, si tienes la suerte de ir en un día despejado.
Pico Viejo es el segundo cráter más alto de Tenerife y de Canarias, con 3.135 msnm. Aquí tuvo lugar la penúltima erupción de Tenerife en 1798, la Erupción de Chahorra, la cual estuvo arrojando material volcánico a la atmósfera durante tres meses.
Junto al pico del Teide, son los únicos del archipiélago en superar los 3.000 metros. Su cráter, visible desde el mirador, tiene unos 800 metros de ancho
Esta ruta la puedes hacer por tu cuenta o con una visita guiada, la cual es muy recomendable. Yolanda, de Volcano Teide, aparte de desvelar grandes datos y curiosidades sobre el Teide, nos indicó los sitios precisos para tomarle el pulso a la montaña y sentir sus emanaciones térmicas.
Tour astronómico y observación de estrellas
Por si fuera poco, también tienes la oportunidad de hacer otra de las actividades más interesantes que se ofrecen en el Teide: el tour astronómico y observación de estrellas. Este tour incluye una visita guiada por el Observatorio del Teide, el mayor complejo de telescopios solares en el mundo. Aparte de la observación y estudio del sol, también hay todo un complejo de telescopios nocturnos que han conseguido importantes descubrimientos sobre el cosmos.
No hay que ser un amante de la astronomía para disfrutar de esta experiencia. De hecho, en la visita guiada se utiliza un lenguaje sencillo y ameno y así aprender cosas fascinantes sobre el universo y la ciencia.
Tras la visita, viene una de las partes más esperadas, presenciar el atardecer con el Teide de fondo. El momento de brindar con cava ante este panorama es mágico e inolvidable. La experiencia continúa con una cena cóctel de exquisitos productos canarios y culmina con una última experiencia: la observación del cielo estrellado de Tenerife con un guía especializado.
La afirmación de que estamos ante uno de los mejores cielos del mundo para la observación del cielo es más que sólida cuando consigues ver la noche más estrellada que puedas imaginar. Las palabras del guía no sólo te harán reconocer las constelaciones, sino que también podrás observar cuerpos celestes a través de potentes telescopios. En mi caso, no puedo olvidar la imagen de Júpiter y cuatro de sus lunas.
¿Sabías que el cielo sobre el Observatorio del Teide es uno de los tres mejores del mundo para estudiar el universo? Sólo Chile y Hawai cuentan con condiciones similares de observación. Para más información sobre cómo ascender al Teide y todas las actividades disponibles, visita la web de Volcano Teide, el operador oficial que gestiona el teleférico y las visitas guiadas.
Para esta experiencia, recuerda llevar calzado cómodo y ropa de abrigo, ya que de noche las temperaturas bajan considerablemente. Por último, tener en cuenta que Tenerife es mucho más que sol y playa y que guarda infinidad de rincones que vale la pena descubrir.
Enlaces imprescindibles para planificar tu viaje a Tenerife
Turismo de Tenerife | Facebook | Twitter
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife | Facebook | Twitter
Deja una respuesta