Resulta complicado responder a esta pregunta. Un viaje como este tiene tantas trabas o complicaciones como kilómetros a recorrer. Decidir si reservar todo desde el país de origen o comprar los billetes de tren por etapas, viajar en segunda o tercera clase, hacer algún tramo en avión para aprovechar el tiempo. En fin…cuando nos tocó sortear todas estas cuestiones, al final fue más sencillo. A pesar de que nos informamos previamente, una vez allí tienes la sensación de que toda información es poca.
Si un día decides a hacer el Transbieriano y quieres tener un presupuesto estimado sobre el recorrido el tren – sin incluir el vuelo de ida desde España a Moscú o San Petersburgo, que ya sería más fácil encontrarlo -, debes tener en cuenta primero que si vas a comprar los billetes de tren por Internet y buscas economía, olvídalo. En este caso sería mejor entonces llegar allí y comprarlos directamente en cada una de las estaciones de tren y hacerlo por tramos. Prácticamente todas las webs que encontrarás en Internet que te venden billetes del Transiberiano son agencias de viaje americanas o de Europa Occidental que se sacan una buena comisión por cada billete, por lo que el precio que verás siempre será mucho mayor al real.
En nuestro caso nosotros partimos desde San Petersburgo. Aunque el recorrido clásico empieza en Moscú, nosotros no nos queríamos perder la ciudad más europea de Rusia. La ruta que escogimos fue la que atraviesa Mongolia para llegar a Pekín (Llamada Transmongoliana). Existe otra ruta que no toca Mongolia y llega directo a Vladivostok. El precio que pagamos por cada trayecto comprándolo directamente en las estaciones de trenes fue el siguiente:
San Petersburgo – Moscú
Tercera clase
1.000 rublos (25 euros aprox.)
Moscú – Irkustk
Segunda clase
18.000 rublos (450 euros aprox.)
Este tramo, el más largo (3,5 días) y obviamente más costoso nosotros lo hicimos en avión porque no encontramos plaza para la fecha en que nos íbamos. Al final pagamos 300 euros por el trayecto por Siberia Airlines y de paso ahorramos tiempo para disfrutarlo en Mongolia. Mucha gente que nos encontramos en el camino y que había hecho ese recorrido en tren nos decían que habíamos tomado una buena decisión, teniendo en cuenta que no pensabamos parar en Novosibirsk y que nos perdíamos cruzar los montes Urales, la frontera natural entre Europa y Ásia.
Irkuskt – Ulan Bator
Segunda clase
4.000 rublos (100 euros aprox.)
Ulan Bator – Pekín
Segunda clase
195.000 Tughriks (110 euros apro.)
El presupuesto total fue de 535 euros. A eso tendríamos que sumarle el vuelo Barcelona – San Petersburgo (130 euros) y el vuelo de vuelta Pekín – Barcelona (430 euros), es decir: 1.095 euros.
Evidentemente estos precios varían si decides viajar en primera o tercera clase. Quería mostrarte lo que gastamos nosotros para que tuvieras un presupuesto lo más cercano y real posible. En otro futuro post te hablaré sobre otros gastos a tener en cuenta como alojamiento y visados, además de las ventajas de viajar en tercera o segunda clase. Las diferencias pueden ser abismales, tanto en comodidades como en vivencias.