Desde que conocí Sevilla y Granada he quedado siempre maravillado con la alegría de los andaluces, pero también de laos increíbles paisajes y esa luz única del sur de España. Desde hace algunos meses, cuando hice un viaje por el Poniente de Granada, decidí organizar un recorrido más profundo por Andalucía. Organizando y organizando el viaje he descubierto los increíbles paradores nacionales en los que uno se puede alojar en esta región y practicamente en toda España en general.
Para los que no saben lo que es exactamente un parador turístico, se trata de un concepto de hoteles de alta categoría creado en 1928 por una empresa estatal española llamada Paradores de Turismo de España, S.A. y la idea básicamente fue y sigue siendo aprovechar edificios ubicados estratégicamente en algún paraje de gran belleza o poblaciones cargadas de historia, cultura y arte.
En la organización de mi viaje he decidido realizar una ruta que partiría en Granada hasta llegar a Cádiz. Por su ubicación, belleza arquitectónica o servicios ofrecidos he decidido escoger los siguientes paradores nacionales:
Antiguo convento del siglo XV construido por decisión de los Reyes Católicos, aún así tiene rasgos árabes cristianos que le hacen más especial aún. Algunas de sus habitaciones tienen vistas sobre el Generalife, los jardines de Secano y el Albaicín. Lo más interesante y apetecible es el comedor ubicado en una terraza y en el que su especialidad es el gazpacho andaluz, la tortilla de Sacromonte o los piononos de Santa Fe.
Lo mejor que puede ofrecer este parador es su espectacular vista hacia la Bahia y la ciudad de Málaga. Está ubicado justo sobre el monte Gibralfaro y frente a la Alcazaba. Este parador se diferencia al de Granada porque quizás no por su espectacularidad, sino por sus excelentes instalaciones en las que se puede disfrutar de actividades deportivas (Golf y tennis, por ejemplo), además del alto nivel de comodidad y confort. ¿Fritura de pescaítos a la malagueña? Allí mismo nos lo pueden servir, con Málaga a nuestros pies.
Debo confesar que la vista aérea de este Parador me genera mucho vértido. Se tratade una antigua Casa Consistorial que data del año 1761, ubicado justo al lado del Puente Nuevo de Ronda lo cual le permite hacer alarde de una increíble vista sobre el río Tajo. La perdiz estofada, el cabrito asado, el conejo a la rondeña, la sopa de almendras, el ajo blanco o el salmorejo son alguna de las especialidades de su cocina.
Perfecto para terminar el recorrido por Andalucía, con opción a ir a la playa, pero también para conocer la provicia: Ruta de los Pueblos Blancos, Ruta del Toro, Ruta del Vino y los pueblo pesqueros de la zona. Está ubicado en el casco histórico monumental de Cádiz, junto al Parque Genovés y con vistas sobre la Bahía Gaditana. La fritura gaditana, la urta a la roteña, la dorada de estero y el tiburón de Cádiz son una de las especialidades gastronómicas de este parador.