Apemag

  • España
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Autores
España, Euskadi

Jugar a la cesta punta en Gernika (o cómo sentirte pelotari por un día)

Por Daniel Gutiérrez Abella

No hace falta viajar doce horas en avión para conocer una cultura diferente y ancestral; comer extremadamente bien; escuchar fonemas ininteligibles y descubrir tradiciones nobles. Digo que no hace falta porque todos estos ingredientes tan ‘exóticos’ los podemos encontrar bien cerca: en Euskadi.

El pasado fin de semana fuimos invitados por Bizkaia Costa Vasca a conocer una pequeña pero preciosa porción de esta región. Nos dejamos seducir por los agrestes acantilados que aparecen cuando la tierra besa un mar cantábrico siempre bravío; descubrimos a bordo de un pesquero lo que debe experimentar una gaviota que planea por la ría de Bilbao y pasa por debajo del puente de Portugalete; y entendimos un poco mejor la estrecha relación que tiene un pueblo con el mar. De algunas de estas experiencias hablaremos en otra ocasión, pues hoy toca explicar qué se siente al enfundar una cesta punta y encararse al frontón más bonito del mundo.

Jai Alai de Gernika

Desde que era pequeño asocio el País Vasco a marineros curtidos, pintxos en tabernas, y al ruido de las pelotas que golpean los verdes frontones. En anteriores visitas a la zona ya había podido degustar su elaborada gastronomía y también sufrir unas lluvias que escasean en el Mediterráneo. Esta vez, sin embargo, me pude poner en la piel de un pelotari en el mejor escenario posible: el Jai Alai de Gernika.

El Jai Alai (literalmente fiesta alegre) es el nombre que recibe un magnífico frontón situado en el corazón de la ciudad que retrató Picasso, a escasos metros de la Casa de Juntas, embrión político vasco. Fue diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo en 1963 y su construcción apenas demoró un año. Hoy presenta un magnífico aspecto gracias a la rehabilitación que se acometió en 2008. Entrar en este templo de la pelota y escuchar los golpes secos contra la pared de mármol negro eriza el bello a cualquiera. Allí conocimos a dos leyendas de la cesta punta: Gonzalo Beaskoetxea (campeón del mundo y padre del actual mejor pelotari del planeta) y Edorta Basterretxea, un apasionado de este deporte y gran profesor. Entre los dos nos transmitieron el amor que se puede llegar a tener por una tradición tan propia y nos explicaron los entresijos de este deporte.

Jai Alai

Desconocía, por ejemplo, que las pelotas contenían un pequeño núcleo de piedra al que se añadían diferentes capas de cuero hasta darle forma. Su elaboración aún hoy es completamente artesanal y por eso el precio de cada pelota asciende a más de 100 euros. Además, debido a los duros golpes que les dan contra la pared (la hacen viajar a más de 300 kilómetros por hora, convirtiendo la cesta punta en el deporte de pelota más veloz del mundo) después de cada partido les hacen descansar unos tres meses antes de volver a ser ‘machacadas’. En algunos casos, incluso, deben pasar por ‘enfermería’ para cambiar el cuero exterior.

Pelotas de Jai Alai

La otra parte indispensable de este juego ­–y que lo hace aún más peculiar– es la cesta que se enfundan los pelotaris. Esta prolongación del brazo, elaborada también de manera artesanal con madera de castaño y mimbre, se acopla a la mano gracias a un guante de cuero. El coste de uno de estos ejemplares, que dicho sea de paso tienen una vida útil de pocos meses, ¡es de más de 500 euros! Al principio uno se siente un poco Eduardo Manos Tijeras, pero al poco rato la cesta se convierte en parte del cuerpo.

cesta punta

Después de una agradable charla sobre la historia del deporte y las particularidades del juego pudimos saltar a la cancha. Nos apretamos bien una cesta (que varía según el tamaño del pelotari) y empezamos a practicar el golpeo contra la pared. A diferencia del frontón, la cesta punta conlleva cierta dificultad inicial. Para golpear bien hay que estirar totalmente recto el brazo, mantener la muñeca extendida y hacerlo girar sin rigidez por encima de nuestra cabeza, como una noria. Si las instrucciones por escrito no quedan claras en la pista aún menos, y lo más normal es mandar la pelota directamente al suelo y dar gracias por no golpearte con la cesta. Al ver jugar a los profesionales, en cambio, sus movimientos son naturales y perfectos, y parecen emular una danza solitaria. A parte del golpeo clásico existe otro tipo, el revés, que a pesar de parecer más heterodoxo permite afinar mejor la puntería. Sea como sea, llegar a pelotear en condiciones con un compañero no es cosa de una mañana sino de unas cuantas mañanas.

Sillas del Jai Alai

Sudados pero satisfechos tras haber emulado a los grandes pelotaris vascos de cesta punta (hoy los mejores viven en países como Estados Unidos, donde aún se juegan ligas regulares) aparcamos el guante y las pelotas para descansar en alguno de los 1.500 asientos que posee el Jai Alai. Observar la magnitud de este pabellón completamente vacío mientras recuperábamos el aliento fue una experiencia casi mística. Ahora solo falta volver al Jai Alai un día de partido, y prometo no morir antes de hacerlo.

 

Jai Alai de Gernika-Lumo (Bizkaia)

Dirección: Carlos Gangoiti, 14

Horarios: de lunes a domingo de 16 a 19 horas

Entrada: libre (excepto los días de partido)

Visitas guiadas: los sábados a las 11 horas (5€)

Página web: http://gernikajaialai.blogspot.com.es/

Tal vez te interese:

San Sebastián: calidad gastronómica al cuadrado, Una experiencia inolvidable en Euskadi, El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz.

Oct 25, 2013Daniel Gutiérrez Abella
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y eventos publicaciones.

San Sebastián: calidad gastronómica al cuadradoLas mil y una caras del antiguo mercado del Borne
25/10/2013 4 Comentarios España, EuskadiCesta Punta, euskadi, Gernika, Jai Alai, País Vasco, Pelotari, tradición1,177
Daniel Gutiérrez Abella

Periodista y cofundador de la agencia Kiribatis y autor de No disparen al mensajero. Ha colaborado en medios como la agencia EFE, La Vanguardia y TV y Radio de Badalona.

Página de web Google+ Twitter
Comentarios: 4
  1. Pau
    28/10/2013 En 16:12

    Después de escucharos sobre la experiencia me arrepentí de no haberos acompañado, así que espero poder ser pelotari por un día en el futuro 😀

    ResponderCancelar
    • Daniel
      30/10/2013 En 08:45

      Bueno Pau, vuestro paseo por los acantilados de Sopelana también gustaron, no? No se puede estar en misa y repicando 😉

      ResponderCancelar
  2. Lonifasiko
    30/10/2013 En 07:02

    Gran experiencia Daniel, todo un honor haberla compartido contigo y haber disfrutado de esta tradición tan peculiar y auténtica de Euskadi. Me apunto a ese «reto» de ir a ver un partido de cesta en el Jai Alai, acompañado de un buen poteo mañanero, y por supuesto, una buena gastroexperiencia antes de entrar en el frontón. Y tampoco me importaría volver apisar la cancha para mejorar nuestra técnica de revés, y aprender a coger bien la pelota cuando sale de la pared, ¡menudos paquetes que somos! 🙂 Un abrazo, txapeldun!

    ResponderCancelar
    • Daniel
      30/10/2013 En 08:47

      El placer fue mío Loni de haberte conocido y probado juntos la cesta punta. La técnica la tenemos bastante depurada ya, solo nos falla el saque. Me apunto el reto de ver un partido oficial más poteo mañanero. Sin pote no hay partido 😉 Un abrazo!

      ResponderCancelar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Actividades
Actividades
Contrata tu Seguro de Viajes
Últimos artículos
Maldivas, sinónimo de luna de miel.
Un paseo tras las murallas de la Ciutat Vella de Valencia
Aire de Barcelona
Categorías Principales
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Croacia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Rusia
    • Suecia
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Estados Unidos
    • Nicaragua
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
  • África
    • Marruecos
Barcelona Travel Bloggers
Barcelona Travel Bloggers
TRANSIBERIANO
TRANSIBERIANO
  También te podría interesar  
Destinos, Escapadas, España, Europa, Gastronomía, Lifestyle

Nos vamos de relax a Gran Canaria

Este fin de semana nos tocará recorrer dos mil kilómetros para descubrir la isla de Gran Canaria. El viaje tendrá un tono completamente de relax gracias a la invitación que nos ha realizado la asociación Gran Canaria Spa, Wellness & Health que gentilmente nos ha invitado a conocer los hoteles y centros de spa y wellness […]

Cataluña, España

La cara B de Lloret de Mar

  Casi siempre hay una cara escondida de todas las cosas. Y de los lugares, también. Hace un par de semanas tuvimos el placer de descubrir que en Lloret de Mar no sólo hay turismo de masas y borrachera, sino también propuestas hoteleras con encanto, estilo e íntimas. Nos contactaron desde Sant Pere del Bosc […]

Actualidad, Recomendaciones, Turismo de relax

Cruceros para estar en forma

«El spa y el gimnasio han dejado de ser el lado marginado de estas naves para convertirse en una clave al momento de elegir la mejor opción para atravesar el océano«. En la edición española del mes de Julio de la revista Sala de Espera hemos elaborado un reportaje sobre la revolución de cruceros que […]

Alojamientos, España, Gastronomía, Lifestyle

Gran Canaria: Naturaleza, sol y wellness (I)

Todo sitio se hace conocido por algo específico y por lo general queda encasillado en esa categoría. Para muchos Gran Canaria es un conocido destino turístico de sol y playa, eso no es ningún secreto, pero siempre he estado en contra de los estereotipos y me gusta descubrir sitios que ofrecen mucho mas de lo […]

  • Contacto
  • Copyright
Destinos Actuales
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR