Apemag

  • España
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Autores
América, Mi viaje por Sudamérica, Turismo cultural, Turismo urbano

Brasilia, sensualidad brasileña en forma de hormigón

Por Daniel Gutiérrez Abella

Hoy hace dos semanas murió Óscar Niemeyer, uno de los arquitectos más brillantes y último símbolo del siglo XX, como apuntaba el periodista Luis Alemany. Niemeyer murió a punto de cumplir 105 años, con plenitud de sus facultades mentales y cuando hacía poco que se había estrenado en Facebook. El que fuera ganador del Pritzker en 1987 (el Nobel de la arquitectura) nos deja como legado decenas de obras en varios países (entre ellos España, donde diseñó un centro que lleva su nombre en Avilés), y una ciudad entera: Brasilia, la capital del Brasil. En esta entrada trataremos de explicar qué se puede visitar en esta ciudad, creada de cero en los años sesenta para romper la dicotomía São Paulo-Rio y para dotar a un gran país de una capital de vanguardia.

Brasilia se encuentra en un lugar bastante remoto, en concreto en el estado de Goiás, en la parte oeste del país,  desmano de cualquier punto de interés turístico. Sin embargo, es de visita obligada para los amantes de la arquitectura. La lejanía con las otras ciudades brasileñas recomienda llegar a ella con avión, aunque los que lo hagan en bus descubrirán una moderna estación rodoviaria. El padre de la idea fue el presidente de aquella época, Juslecino Kubitschek, quien en 1956 decidió que Brasil merecía una moderna capital. Para ello contó con dos grandes maestros: Lúcio Costa, que se encargaría del urbanismo, y Óscar Niemeyer, de los edificios. ¿Qué mejor regalo se le puede hacer a un arquitecto que encargarle una ciudad entera?

Brasilia es una urbe inabarcable con forma de avión, de anchas avenidas y grandes espacios públicos; preciosa en maqueta pero incómoda para vivir (y visitar, dicho sea de paso). Es prácticamente imposible recorrerla a pie, y se depende en exclusiva del coche. El calor achicharra las hormigas en verano, cuando apenas hay sombras donde cobijarse. Y en invierno, el frío te hace dudar de si te encuentras en un país tropical. Así pues, si todo son defectos, ¿por qué visitarla? Pues porque contiene joyas únicas  en forma de edificios que acogen las principales instituciones del país. Aquí va una relación de las más importantes:

Palacio del Planalto

La sede del Poder Ejecutivo de Brasil fue uno de los primeros edificios en construirse. Esta obra forma parte de la Plaza de los Tres Poderes, junto al predio del Supremo Tribunal Federal (STF), y el Congreso Nacional. El Planalto, reformado recientemente, está revestido de arcos de mármol blanco que transmiten robustez y equilibrio mientras las enormes cristaleras que conforman las paredes ejemplifican la transparencia con la que el gobierno debería trabajar (una bonita teoría desmontada a diario a través de los casos de corrupción que salen a la luz).

El visitante puede ver en el segundo piso la gran mesa oval donde se realizan las reuniones ministeriales así como la sala en que se llevan a cabo la firma de las leyes y tratados más relevantes. Además, tal y como pasa en muchos otros palacios, cada dos horas se puede ver el cambio de guardia.

Su horario de visitas es los domingos de 9:30 a 14:30 horas.

Congreso de Brasil

El Congreso Nacional del Brasil tal vez sea la estampa más conocida de la capital. Este macro complejo arquitectónico formado por un edificio bajo, plano y alargado que da cabida a la cámara de los diputados (con una cúpula convexa en su tejado), al Senado (con una cúpula cóncava), y a oficinas administrativas (ubicadas en las dos altas torres gemelas), está construido en la base de la Plaza de los Tres Poderes. Los edificios se conectan por pasillos, y  las torres centrales (muy parecidas al edificio de la ONU de Nueva York que también diseñó Niemeyer) son los más altos de la capital, con 28 niveles.

Para acceder al complejo se tiene que bajar una rampa que da acceso a un amplio vestíbulo. Allí, el amable personal recibe al visitante y lo invita a una visita guiada que sale cada media hora. En ella se pueden conocer los principales salones y asistir en silencio a una comisión de trabajo desde la gradería para el público. El Congreso tiene otro detalle con los visitantes, y es que regala una postal que se puede mandar in situ y de manera gratuita a cualquier parte del mundo.

El horario de visitas del Congreso es todos los días, de 9 a 17 horas.

Supremo Tribunal Federal

La instancia más alta de la justicia brasileña tiene como sede un edificio muy parecido a los palacios del Planalto y la Alvorada. Su fachada principal está presidida por una escultura justiciera de Alfredo Ceschiatti, y en su interior se custodian todas las constituciones que ha tenido el país.

Se puede visitar  los viernes, sábado, domingo y festivos, desde las 9 hasta las 11 horas y de las 15 hasta las 17 horas.

Palacio de Itamaraty

El Palacio del Itamaraty es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y uno de los edificios más bonitos de la explanada. Está rodeado por un estanque de agua en el que se refleja perfectamente el edificio, y los jardines aledaños (diseñados como tantos otros espacios en Brasilia por el  paisajista Burle Marx)  están perfectamente cuidados. En el interior hay una de las colecciones de arte más importantes del país, y en su exterior la acertada escultura de Bruno Giorgi, el Meteoro, representa los continentes del planeta.

Se puede visitar de lunes a viernes desde las 15 a las 17 horas, y los sábados y festivos de 10 a 15 horas.

Catedral

Tal vez sea una de las seos más originales que se hayan construido nunca. Este edificio de planta circular tiene un tejado de forma cónica constituido por 16 pilares que recuerdan la corona de espinas de Jesús. A pie de calle se encuentran los cuatro  evangelistas esculpidos por Alfredo Ceschiatti: Juan, Lucas, Mateo y Marcos, y en el interior tres ángeles suspendidos en el aire gracias a varios cables de acero. Una de las cosas que más impresiona al visitante es la luminosidad blanca y azul que penetra al templo a través de sus cristaleras de colores.

Se puede visitar de lunes a domingo de 8 a 18 horas.

Memorial de Juscelino Kubitschek

Este espacio situado en la parte norte del eje monumental sirve como homenaje al político que impulsó la creación de la capital: Juscelino Kubitschek. En un mausoleo negro reposan sus restos mortales así como centenares de libros  y objetos personales del estadista.

Su horario de visita es de martes a domingo de 9 a 18 horas. Hay que pagar una entrada de 4 Rs.

Espacio Lúcio Costa

En esta diáfana pero no muy grande sala subterránea ubicada en la Plaza de los Tres Poderes se encuentra una maqueta de Brasilia de 179 metros cuadrados encargada por Niemeyer en honor a Costa. Su visita ayuda a hacerse una idea de la extensión y morfología de la ciudad.

Se puede visitar diariamente de 9 a 18 horas.

Torre de Televisión

Subir a esta desvencijada torre de televisión de 224 metros de altura que recuerda a la torre Eiffiel y diseñada por Lúcio Costa es la mejor manera de obtener una panorámica completa de la capital. Su mirador, situado a 75 metros, permite contemplar la perfecta simetría del eje monumental así como ubicar los principales edificios capitalinos. Desde arriba (donde en invierno sopla un viento frío muy incómodo) se aprecia perfectamente la silueta del avión que da forma a la capital.

Se puede acceder al mirador de martes a domingo de 8 a 20 horas, y los lunes de 14 a 20 horas.

Palacio de la Alvorada

En un precioso edificio a orillas del Lago Paranoá y envuelto por vegetación reside la presidenta de la Nación. Aunque queda un poco distante de la zona centro de Brasilia se puede llegar fácilmente en un autobús público que deja en la puerta.

El horario de visita es miércoles de 15 a 17:30 horas.

Alojamientos

Brasilia no destaca por tener una variada oferta de alojamientos de bajo coste. Solo me consta que tenga un youth hostel un poco alejado del centro de la ciudad. Sin embargo, al recibir miles de visitantes al año por motivos laborales (altos funcionarios, empresarios etc), sí que ofrece decenas de hoteles de gama media y alta.

Por Daniel Gutierrez Abella 

Dic 19, 2012Daniel Gutiérrez Abella
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y eventos publicaciones.

5 tradiciones navideñas en 5 ciudades del mundo Un rincón para practicar la "Slow life" en Barcelona
19/12/2012 3 Comentarios América, Mi viaje por Sudamérica, Turismo cultural, Turismo urbanoArquitectura, Brasil, Brasilia, Niemeyer1,332
Daniel Gutiérrez Abella

Periodista y cofundador de la agencia Kiribatis y autor de No disparen al mensajero. Ha colaborado en medios como la agencia EFE, La Vanguardia y TV y Radio de Badalona.

Página de web Google+ Twitter
Comentarios: 3
  1. Dushara Tours
    19/12/2012 En 10:29

    Es increíble no trasladarte a Brasilia y Brasil con este post. Espectaculares las imágenes y el contenido. Muy bien explicado. Brasil es un destino que todos deberíamos conocer. Y lo habéis descrito muy bien 😉

    ResponderCancelar
  2. Pruden (Los apuntes del viajero)
    20/12/2012 En 13:58

    Muy interesante Dani! Y grandes fotos, que deduzco que son tuyas! Me gustan los edificios que has seleccionado, pero vistas las dificultades de visitarla y la lejanía respecto a otros puntos de mayor interés… no sé yo si me acercaría hasta allí… Salvo que tenga mucho tiempo!
    Un abrazo!

    ResponderCancelar
    • Daniel
      20/12/2012 En 15:16

      Muchas gracias, Pruden. Sí, las fotos son mías, aunque no tuve muy buen tiempo (nublado casi siempre). Como comentas, está muy alejada de la costa Este de Brasil, donde se concentran los mayores intereses turísticos, así que Brasilia está reservada para los amantes de la arquitectura y para aquellos a quien no les importen gastar bastante dinero en vuelos y alojamientos. Es pues, la antítesis de destino mochilero 😉
      Un abrazo!

      ResponderCancelar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Actividades
Actividades
Contrata tu Seguro de Viajes
Últimos artículos
Maldivas, sinónimo de luna de miel.
Un paseo tras las murallas de la Ciutat Vella de Valencia
Aire de Barcelona
Categorías Principales
  • España
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Madrid
  • Europa
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Croacia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Rusia
    • Suecia
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Estados Unidos
    • Nicaragua
    • Uruguay
  • Asia
    • China
    • Israel
    • Japón
    • Jordania
  • África
    • Marruecos
Barcelona Travel Bloggers
Barcelona Travel Bloggers
TRANSIBERIANO
TRANSIBERIANO
  También te podría interesar  
Cataluña, España

La cara B de Lloret de Mar

  Casi siempre hay una cara escondida de todas las cosas. Y de los lugares, también. Hace un par de semanas tuvimos el placer de descubrir que en Lloret de Mar no sólo hay turismo de masas y borrachera, sino también propuestas hoteleras con encanto, estilo e íntimas. Nos contactaron desde Sant Pere del Bosc […]

Actualidad, Recomendaciones, Turismo de relax

Cruceros para estar en forma

«El spa y el gimnasio han dejado de ser el lado marginado de estas naves para convertirse en una clave al momento de elegir la mejor opción para atravesar el océano«. En la edición española del mes de Julio de la revista Sala de Espera hemos elaborado un reportaje sobre la revolución de cruceros que […]

Alojamientos, España, Gastronomía, Lifestyle

Gran Canaria: Naturaleza, sol y wellness (I)

Todo sitio se hace conocido por algo específico y por lo general queda encasillado en esa categoría. Para muchos Gran Canaria es un conocido destino turístico de sol y playa, eso no es ningún secreto, pero siempre he estado en contra de los estereotipos y me gusta descubrir sitios que ofrecen mucho mas de lo […]

Destinos, Escapadas, España, Europa, Gastronomía, Lifestyle

Nos vamos de relax a Gran Canaria

Este fin de semana nos tocará recorrer dos mil kilómetros para descubrir la isla de Gran Canaria. El viaje tendrá un tono completamente de relax gracias a la invitación que nos ha realizado la asociación Gran Canaria Spa, Wellness & Health que gentilmente nos ha invitado a conocer los hoteles y centros de spa y wellness […]

  • Contacto
  • Copyright
Destinos Actuales
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR